Siap-Siap! Swasta Bakal Boleh Bangun Jaringan Gas Pengganti LPG

Pengakuan Warga Pasuruan: Dulu Pakai Kayu Bakar, Kini Jargas PGN

Pemerintah saat ini sedang menyiapkan aturan baru terkait dengan pembangunan Jaringan Gas (Jargas) Sambungan Rumah (SR). Kelak, pembangunan Jargas bisa dilakukan oleh pihak swasta dengan menggunakan skema Kerjasama Pemerintah dengan Badan Usaha (KPBU).

Direktur Perencanaan dan Pembangunan Infrastruktur Minyak dan Gas Bumi Kementerian ESDM, Laode Sulaeman menyatakan bahwa, saat ini pihaknya sedang menyiapkan Peraturan Presiden (Perpres) mengenai skema KPBU dalam pembangunan Jargas tersebut.

Ditargetkan, Perpres itu bisa rampung dalam 100 hari sesuai dengan target Menteri Kabinet Merah Putih di bawah kepemimpinan Presiden RI Prabowo Subianto.

Melalui skema KPBU itu, kelak pemerintah akan melakukan lelang wilayah dalam pembangunan Jargas tersebut. Nah, kemungkinan lelang akan dimulai pada tahun 2025.

“Jadi 2025 kita lelang, mudah-mudahan ada pemenangnya. 2026 kita akan konstruksi awal untuk Jargas KPBU,” ungkap Laode usai agenda Gotong Royong Membangun Jargas: Menguji Efektivitas Skema KPBU, di Jakarta, Selasa (29/10/2024).

Sebagaimana disebutkan Laode, sejauh ini pembangunan Jargas masih menggunakan Anggaran Pendapatan dan Belanja Negara (APBN) dan dilakukan oleh BUMN. Artinya, pemerintah masih mengambil peran besar dalam pembangunan Jargas ini.

Diharapkan, dengan skema KPBU bisa terbangun sebanyak 200 ribu sambungan rumah. “Nah nanti pelaku usaha ini mengutungkan ini kalau sudah di 200 ribu SR,” jelas Laode.

Untuk menumbuhkan minat badan usaha swasta membangun Jargas, kata Laode, pihaknya akan memberikan Dukungan Kelayakan atau Viability Gap Fund (VGF) atau dukungan pemerintah dalam bentuk kontribusi sebagian biaya konstruksi.

“Kalau KPBU itu bisa diberikan VGF, begitu dia konstruksi dia kan butuh investasi. (Contoh) 100% investasi dibantu 49% oleh pemerintah. Maksimal ya, maksimal 49%. Oleh Kementerian Keuangan,” tegas Laode.

KAS138

0 comments

  1. Solución rápida de equilibrio:
    Reparación ágil sin desensamblar

    Imagina esto: tu rotor comienza a vibrar, y cada minuto de inactividad afecta la productividad. ¿Desmontar la máquina y esperar días por un taller? Descartado. Con un equipo de equilibrado portátil, solucionas el problema in situ en horas, preservando su ubicación.

    ¿Por qué un equilibrador móvil es como un “herramienta crítica” para máquinas rotativas?
    Compacto, adaptable y potente, este dispositivo es una pieza clave en el arsenal del ingeniero. Con un poco de práctica, puedes:
    ✅ Prevenir averías mayores al detectar desbalances.
    ✅ Minimizar tiempos muertos y mantener la operación.
    ✅ Actuar incluso en sitios de difícil acceso.

    ¿Cuándo es ideal el equilibrado rápido?
    Siempre que puedas:
    – Acceder al rotor (eje, ventilador, turbina, etc.).
    – Colocar sensores sin interferencias.
    – Realizar ajustes de balance mediante cambios de carga.

    Casos típicos donde conviene usarlo:
    La máquina rueda más de lo normal o emite sonidos extraños.
    No hay tiempo para desmontajes (operación prioritaria).
    El equipo es de alto valor o esencial en la línea de producción.
    Trabajas en campo abierto o lugares sin talleres cercanos.

    Ventajas clave vs. llamar a un técnico
    | Equipo portátil | Servicio externo |
    |—————-|——————|
    | ✔ Sin esperas (acción inmediata) | ❌ Demoras por agenda y logística |
    | ✔ Monitoreo preventivo (evitas fallas mayores) | ❌ Solo se recurre ante fallos graves |
    | ✔ Reducción de costos operativos con uso continuo | ❌ Costos recurrentes por servicios |

    ¿Qué máquinas se pueden equilibrar?
    Cualquier sistema rotativo, como:
    – Turbinas de vapor/gas
    – Motores industriales
    – Ventiladores de alta potencia
    – Molinos y trituradoras
    – Hélices navales
    – Bombas centrífugas

    Requisito clave: hábitat adecuado para trabajar con precisión.

    Tecnología que simplifica el proceso
    Los equipos modernos incluyen:
    Aplicaciones didácticas (para usuarios nuevos o técnicos en formación).
    Análisis en tiempo real (gráficos claros de vibraciones).
    Batería de larga duración (perfecto para zonas remotas).

    Ejemplo práctico:
    Un molino en una mina comenzó a vibrar peligrosamente. Con un equipo portátil, el técnico detectó un desbalance en 20 minutos. Lo corrigió añadiendo contrapesos y ahorró jornadas de inactividad.

    ¿Por qué esta versión es más efectiva?
    – Estructura más dinámica: Formato claro ayuda a captar ideas clave.
    – Enfoque práctico: Incluye casos ilustrativos y contrastes útiles.
    – Lenguaje persuasivo: Frases como “recurso vital” o “evitas fallas mayores” refuerzan el valor del servicio.
    – Detalles técnicos útiles: Se especifican requisitos y tecnologías modernas.

    ¿Necesitas ajustar el tono (más técnico) o añadir keywords específicas? ¡Aquí estoy para ayudarte! ️

  2. Equilibrio in situ
    El Equilibrado de Piezas: Clave para un Funcionamiento Eficiente

    ¿ Has percibido alguna vez temblores inusuales en un equipo industrial? ¿O sonidos fuera de lo común? Muchas veces, el problema está en algo tan básico como una irregularidad en un componente giratorio . Y créeme, ignorarlo puede costarte más de lo que imaginas.

    El equilibrado de piezas es una tarea fundamental tanto en la fabricación como en el mantenimiento de maquinaria agrícola, ejes, volantes, rotores y componentes de motores eléctricos . Su objetivo es claro: evitar vibraciones innecesarias que pueden causar daños serios a largo plazo .

    ¿Por qué es tan importante equilibrar las piezas?
    Imagina que tu coche tiene una llanta mal nivelada . Al acelerar, empiezan las sacudidas, el timón vibra y resulta incómodo circular así. En maquinaria industrial ocurre algo similar, pero con consecuencias considerablemente más serias:

    Aumento del desgaste en soportes y baleros
    Sobrecalentamiento de componentes
    Riesgo de colapsos inesperados
    Paradas no planificadas y costosas reparaciones
    En resumen: si no se corrige a tiempo, una leve irregularidad puede transformarse en un problema grave .

    Métodos de equilibrado: cuál elegir
    No todos los casos son iguales. Dependiendo del tipo de pieza y su uso, se aplican distintas técnicas:

    Equilibrado dinámico
    Perfecto para elementos que operan a velocidades altas, tales como ejes o rotores . Se realiza en máquinas especializadas que detectan el desequilibrio en varios niveles simultáneos. Es el método más preciso para garantizar un funcionamiento suave .
    Equilibrado estático
    Se usa principalmente en piezas como neumáticos, discos o volantes de inercia. Aquí solo se corrige el peso excesivo en una única dirección. Es rápido, fácil y funcional para algunos equipos .
    Corrección del desequilibrio: cómo se hace
    Taladrado selectivo: se perfora la región con exceso de masa
    Colocación de contrapesos: tal como en neumáticos o perfiles de poleas
    Ajuste de masas: habitual en ejes de motor y partes relevantes
    Equipos profesionales para detectar y corregir vibraciones
    Para hacer un diagnóstico certero, necesitas herramientas precisas. Hoy en día hay opciones económicas pero potentes, tales como:

    ✅ Balanset-1A — Tu compañero compacto para medir y ajustar vibraciones

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*